Inundaciones de Madrid, Valladolid, Medina del Campo y Sevilla de 1434 y 1435, hambrunas y tres años más tarde la peste. Suerte que por aquel entonces no tenían Cambio Climático.
Según las crónicas «Comiença la Cronica del Serenissimo rey don Juan el Segundo… / [corregida por Lorenço Galíndez de Caruajal ; prólogo de Aluar García de Santamaría]», página 311 del pdf escaneado https://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=143238 .

Transcripción:
«Dos días antes de todos santos del dicho año estando el rey en Madrid començo tan grandes fortunas de agua y nieves que duro hasta siete dias de enero del año treinta y cinco: en todos estos días nunca çesso agua o nieve en tal manera que se fundieron muchas casas en el reyno: y murio mucha gente en los rios y en las casasdonde estaban especialmente en Valladolid donde crecio tanto esgueva que rompio la cerca de la villa y llevo lo mas de la costanilla y otros barrios: en Medina del Campo el arroyo de capardiel llevo muchas casas: y el avenida de los rios derribo los molinos de aquella comarca: y assi mesmo en Madrid derribo muchas casas: y fue alli tan grande la hanbre que mas de cuarenta días toda la géte comia trigo cozido por mengua de harina: murieron en esse tiempo muchos ganados: y la tierra quedo tan llena de agua q no podian andar los caminos y conesto no podn arar ni senbrar y fue la carestia tan grande que los hombres no se podian mantener: y entonce en Sevilla crecio tanto el rio Guadalquivir que llego dos codos menos que junto con las almenas: y la gente de la dibdad: de dia no entendian en otra cosa sino en calafateary reparar la cerca y muchos se metian en naos y caravelas y los que no tenian en que pansavan ser todos perdidos: y esta fortuna duro hasta el dia de Santa Maria de marzo de mil y quatrocientos y treynta y cinco que a nuestro señor plugo que esta tormenta cessasse.»
Del original:

Sé el primero en comentar